Jalisco Refuerza Medidas para Prevenir el Gusano Barrenador en el Ganado
December 18, 2024, Ganaderia
![El gusano barrenador, una plaga peligrosa para el ganado que consume tejido vivo y causa graves infecciones, ha sido detectado en México.](https://sembrandomexico.com.mx/wp-content/uploads/2024/11/gusano-barrenador.webp)
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Jalisco (Sader Jalisco), junto con la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA), ha puesto en marcha un plan estratégico para prevenir la presencia del gusano barrenador en el ganado. Esta medida busca proteger la ganadería local, reforzando la vigilancia y realizando inspecciones en 19 puntos clave de la entidad, específicamente en sitios de verificación donde se revisan los cargamentos de ganado en pie para detectar posibles lesiones que puedan poner en riesgo la salud animal.
Eduardo Ron Ramos, titular de Sader Jalisco, subrayó que la prioridad en el estado es mantener los altos estándares de sanidad y calidad en la producción agropecuaria, asegurando que todas las acciones estén alineadas con las normas y regulaciones internacionales. “No bajaremos la guardia. Es vital que mantengamos un control estricto y constante en la vigilancia y prevención del gusano barrenador”, señaló el funcionario.
Como parte de esta iniciativa, se ha reactivado el Grupo Estatal de Emergencia de Sanidad Animal, compuesto por diversas instituciones clave que colaboran en la prevención y control de enfermedades exóticas que puedan afectar al ganado. Además, se está llevando a cabo un programa continuo de capacitación para el personal de los puntos de verificación e inspección (PVIS) y se ha fortalecido la colaboración con la Unión Ganadera Regional de Jalisco (UGRJ) y las Asociaciones Ganaderas Locales (AGL). Este esfuerzo busca aumentar el conocimiento sobre las medidas de bioseguridad y la importancia de notificar a tiempo cualquier evento sanitario que pueda surgir en las unidades productivas.
La Sader también destaca la importancia del Grupo de Bioseguridad Ganadero (GBG), que juega un papel fundamental en la protección de la ganadería estatal. Se subraya la relevancia de la notificación oportuna ante la sospecha de la presencia del gusano barrenador para prevenir posibles brotes. Las acciones adoptadas están alineadas con el Manual del Plan de Emergencia para el Gusano Barrenador, establecido por el Dispositivo Nacional de Emergencia en Sanidad Animal (DINESA), que establece los lineamientos para actuar frente a este tipo de emergencias sanitarias.
Además, Jalisco se destaca como el único estado en el país con una ley especializada en sanidad animal, que establece un marco legal para el manejo y control de enfermedades como el gusano barrenador. La coordinación de estas acciones preventivas está siendo liderada por la ASICA, bajo la instrucción directa de Sader Jalisco, con el objetivo de evitar la introducción de esta plaga en la región.
Ante cualquier sospecha de la presencia del gusano barrenador, las autoridades invitan a los productores a contactar de inmediato a los números disponibles: 800-751-2100 o 55-5905-1000, extensiones 51236, 51242 y 51243. También se puede hacer un reporte a través del correo electrónico: sive.dgsa@senasica.gob.mx.
Boletín
Suscríbete ahora y sé parte de la transformación del campo mexicano.