La Universidad Agraria de La Molina Impulsa el Futuro Agropecuario con un Nuevo Parque de Tecnología e Innovación
December 3, 2024, Agricultura Noticias
El nuevo parque busca posicionar a Perú como líder en tecnología agrícola a nivel internacional.
La Universidad Nacional Agraria de La Molina (UNALM) ha dado un importante paso hacia la modernización del sector agrícola en Perú con el lanzamiento de su Parque de Tecnología e Innovación para el Agro. Este proyecto, declarado de interés nacional en 2021, tiene como objetivo transformar la agricultura peruana mediante el fomento de la investigación, la innovación y el emprendimiento tecnológico, con una inversión de 88 millones de soles y una extensión de más de 12,400 metros cuadrados.
La construcción de este parque no solo responde a la necesidad de infraestructura educativa de vanguardia, sino que también se considera una inversión estratégica en el futuro agroindustrial del país. Según el rector de la UNALM, Américo Guevara Pérez, este parque representa una oportunidad única para que Perú lidere el desarrollo de nuevas tecnologías aplicables al sector agrícola, tanto a nivel nacional como internacional.
Objetivos y Beneficios del Parque de Innovación
El Parque de Tecnología e Innovación para el Agro tiene como misión principal ser un espacio de investigación, desarrollo e incubación de soluciones tecnológicas para la agroindustria. Se proyecta que este centro se convierta en un motor de colaboración entre estudiantes, investigadores, empresarios y científicos, facilitando el intercambio de conocimientos y la creación de nuevas soluciones que contribuyan a la modernización y competitividad del sector agropecuario.
El proyecto también busca apoyar la creación de nuevas empresas tecnológicas dedicadas al agro, así como certificar innovaciones y desarrollos que fortalezcan la productividad y sostenibilidad de las explotaciones agrícolas. A largo plazo, se espera que este parque favorezca el acceso de los productos peruanos a mercados internacionales mediante la implementación de procesos agrícolas más eficientes y de calidad.
Infraestructura y Características del Parque
El Parque de Tecnología e Innovación se dividirá en cinco módulos diseñados para fomentar el avance y la colaboración en diversas áreas de la tecnología agrícola. Uno de los principales espacios será el centro de desarrollo empresarial, destinado a apoyar la incubación de nuevas empresas agroindustriales. También contará con una incubadora y aceleradora de empresas, brindando asesoría y recursos a emprendedores en fases iniciales.
Además, el parque dispondrá de laboratorios de biotecnología agrícola y producción pecuaria, equipados con tecnología avanzada para impulsar la investigación en estas áreas. También incluirá una zona de hospedaje para científicos y académicos internacionales que deseen colaborar en proyectos de investigación, fomentando el intercambio académico y el fortalecimiento de las relaciones internacionales en ciencia y tecnología.
Impacto en la Educación y el Emprendimiento Agrícola
Más allá de ser un centro de investigación, el Parque de Innovación para el Agro tendrá un impacto significativo en la educación agrícola en Perú. Guevara destacó que el parque será un espacio clave para la formación de profesionales altamente capacitados en la agroindustria, brindando herramientas y recursos para mejorar la calidad educativa y la preparación de futuros líderes del sector.
El enfoque del parque es integrar la comunidad universitaria con el sector agroempresarial, promoviendo el intercambio de conocimientos y colaboraciones que puedan resultar en nuevas soluciones tecnológicas para los desafíos del sector. Este enfoque no solo impulsará la competitividad de las empresas agrícolas peruanas, sino que también facilitará el acceso a mercados globales a través de la innovación.
Alianzas Internacionales para el Desarrollo de Parques Científicos
En paralelo al lanzamiento del parque, Perú ha establecido colaboraciones con entidades internacionales, como el Instituto de Desarrollo de la Sociedad de la Información de Corea (KISDI), para promover la implementación de más parques científicos y tecnológicos en el país. Esta alianza tiene como objetivo intercambiar experiencias y conocimientos sobre el desarrollo y gestión de parques científicos, contribuyendo a la expansión de la economía digital y el desarrollo de nuevas tecnologías emergentes en el país.
Con este proyecto, la UNALM no solo apuesta por la modernización del sector agropecuario peruano, sino que se posiciona como un líder en la investigación y desarrollo de tecnologías agrícolas en América Latina.
Boletín
Suscríbete ahora y sé parte de la transformación del campo mexicano.