Las Islas Feroe, un rincón del mundo donde, por alguna razón, abundan los túneles y las ovejas
December 31, 2024, Ganaderia
![](https://sembrandomexico.com.mx/wp-content/uploads/2024/12/1366_2000.jpeg)
Las Islas Feroe, un pequeño archipiélago autónomo de Dinamarca, se encuentran entre Islandia y Noruega y, aunque son conocidas por sus impresionantes paisajes montañosos y acantilados, también se distinguen por dos peculiaridades bastante inusuales: una vasta red de túneles y una población de ovejas que supera al número de habitantes. Con una población de 54.000 personas y alrededor de 70.000 ovejas, las Islas Feroe son un lugar donde la naturaleza y la ingeniería humana han dado lugar a un ambiente único.
El reino de los túneles
La topografía montañosa y accidentada de las islas ha sido un desafío para la conexión entre las 18 islas que conforman el archipiélago. A lo largo de los años, los túneles se han convertido en la solución ideal para conectar estas islas, especialmente a medida que la construcción de carreteras convencionales se volvía cada vez más difícil. Desde la década de 1960, la construcción de túneles se ha convertido en una prioridad, y hoy en día existen más de 20 túneles, algunos de ellos submarinos, que atraviesan las islas, facilitando el transporte y la comunicación entre ellas.
Uno de los más importantes es el Vágatunnilin, que conecta las islas de Streymoy y Vágar, inaugurado en 2022 y con casi cinco kilómetros de longitud. Este túnel submarino es crucial, ya que Vágar alberga el principal aeropuerto de las Islas Feroe, mejorando considerablemente la conexión con el resto del archipiélago. Además, el Norðoyartunnilin, que conecta Klaksvík con Leirvík, ha transformado la movilidad en las islas, siendo utilizado por miles de vehículos al día.
Ovejas por todas partes
Las ovejas, por otro lado, tienen un lugar especial en la vida cotidiana de los feroenses. Introducidas por los colonos irlandeses hace siglos, las ovejas siguen siendo una parte integral de la identidad de las islas, tanto en la agricultura como en la cultura local. Son tan comunes que se las puede ver pastando por las montañas, en los aeropuertos, y hasta forman parte del logo de la Junta de Turismo de las Islas Feroe. La relación entre los habitantes y las ovejas también se refleja en el nombre del archipiélago, que significa “Islas de las Ovejas”.
Un cruce entre tradición y modernidad
A pesar de su pequeño tamaño, las Islas Feroe han logrado integrar su rica tradición ganadera con un desarrollo moderno e innovador en infraestructura. Los túneles no solo han facilitado la movilidad, sino que también han abierto nuevas oportunidades para el turismo, con algunas de las paredes de los túneles decoradas con arte local. Además, la cría de ovejas sigue siendo una actividad económica importante, al igual que la pesca, lo que hace que este rincón del mundo continúe siendo un lugar fascinante para explorar tanto por su belleza natural como por su ingenio en cuanto a construcción y sostenibilidad.
Boletín
Suscríbete ahora y sé parte de la transformación del campo mexicano.