Los drones anticipan el futuro del maíz en tiempos de sequía
January 13, 2025, Agricultura
![](https://sembrandomexico.com.mx/wp-content/uploads/2025/01/pexels-reto-burkler-640438-1443867-scaled.jpg)
La agricultura enfrenta uno de sus mayores retos en la historia reciente: el cambio climático y sus efectos, como la sequía, amenazan la producción de alimentos en todo el mundo. Sin embargo, un estudio innovador realizado en Brasil podría cambiar la forma en que los agricultores enfrentan estas adversidades.
Investigadores de la Universidad Estadual de Campinas (UNICAMP) y Embrapa han demostrado que el uso de drones equipados con sensores simples puede predecir cómo responderán las plantas de maíz transgénico en condiciones de sequía. Este avance tecnológico, llevado a cabo en la ciudad de Campinas (São Paulo), abre nuevas posibilidades para la agricultura sustentable al proporcionar datos precisos y accesibles para los productores.
Tecnología al servicio de la sostenibilidad
El proyecto utilizó drones equipados con sensores RGB y multiespectrales, herramientas que permiten capturar imágenes detalladas del desarrollo de las plantas a lo largo de su ciclo. Estas imágenes ofrecen una visión única de cómo las plantas responden a diferentes condiciones, como sequías severas o estrategias de riego.
Además de su capacidad para medir factores como el vigor de las plantas y la fotosíntesis, los sensores pueden detectar problemas que no son visibles a simple vista. Esto brinda a los agricultores la oportunidad de ajustar sus prácticas en tiempo real, maximizando el uso eficiente de recursos como el agua y los fertilizantes.
Resultados alentadores
El estudio destacó que el uso de drones permite identificar las variedades de maíz más resilientes a la sequía antes de que estas alcancen su madurez. Esta capacidad de predicción no solo ayuda a optimizar la producción en regiones afectadas por condiciones climáticas extremas, sino que también reduce costos al evitar inversiones en cultivos menos adecuados para ciertas zonas.
Un futuro accesible para los agricultores
Aunque esta tecnología podría parecer costosa, los investigadores aseguran que su implementación es accesible para pequeños y medianos agricultores. Los drones y sensores utilizados son de bajo costo, lo que los convierte en una herramienta viable para el desarrollo de prácticas agrícolas sostenibles en países en desarrollo.
Impacto global
En un contexto donde la seguridad alimentaria es una prioridad mundial, este avance marca un paso crucial hacia la integración de tecnología en la agricultura. La capacidad de prever cómo las plantas responderán a las condiciones climáticas extremas no solo beneficia a los agricultores, sino también a las economías y comunidades que dependen de la producción agrícola.
El estudio en Brasil demuestra que el futuro de la agricultura podría estar más cerca de lo que se pensaba, gracias al uso de drones y tecnologías simples pero efectivas. La combinación de innovación y sostenibilidad podría ser clave para enfrentar los desafíos que el cambio climático plantea al sector agrícola en todo el mundo.
Boletín
Suscríbete ahora y sé parte de la transformación del campo mexicano.