Manejo adecuado de residuos agrícolas: evitar multas y daños al terreno

April 18, 2025, Agricultura Noticias

Lo que queda después de la cosecha

Cuando termina una temporada agrícola, el campo queda lleno de restos: tallos, hojas, envases de agroquímicos, bolsas, plásticos, cintillas, costales rotos. Muchos productores no saben qué hacer con ellos o simplemente los queman, los entierran o los dejan ahí. Pero esos residuos, si no se manejan bien, pueden convertirse en un problema serio: contaminar el suelo, dañar cultivos futuros o incluso traerles multas si alguna autoridad pasa inspección.

¿Qué residuos preocupan más?

Los más delicados son los plásticos (como cintillas de riego, bolsas de semilla, costales con químicos) y los envases de agroquímicos. Estos últimos, si no se limpian y se desechan correctamente, pueden filtrar sustancias tóxicas al suelo o al agua. Además, dejar basura en el campo afecta la imagen del productor frente a compradores y autoridades.

La quema: un hábito que ya no se justifica

Muchos queman los residuos por costumbre o por rapidez, pero esto no solo es ilegal en muchas zonas, también perjudica la fertilidad del suelo, mata microorganismos útiles y libera contaminantes al aire. La quema descontrolada ha provocado incendios, afectaciones respiratorias y conflictos con vecinos.

¿Qué se puede hacer con los residuos?

En el caso de los residuos orgánicos (restos de plantas, rastrojo), una opción es incorporarlos al suelo o usarlos para composta. Esto no solo elimina el “desecho”, sino que nutre la tierra. Con los plásticos y envases, lo ideal es separarlos y entregarlos en centros de acopio autorizados.

Triple lavado: obligatorio y sencillo

Los envases de agroquímicos deben lavarse tres veces justo al terminar su uso, perforarse para que no sean reutilizados y almacenarse en bolsas o costales especiales hasta su entrega. Existen campañas nacionales de recolección (como las de AMOCALI) que llegan a zonas rurales con fechas fijas. Participar evita sanciones y mejora la seguridad del predio.

¿Hay sanciones si no se hace?

Sí. La Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos establece que los residuos peligrosos deben manejarse con cuidado. En inspecciones por parte de autoridades ambientales o municipales, el mal manejo puede terminar en multas, clausuras o hasta problemas penales si hay daño ambiental comprobado.

Más allá de la multa: cuidar la tierra

No se trata solo de evitar castigos. Manejar bien los residuos es proteger el terreno donde se va a volver a sembrar. Los restos mal manejados contaminan, atraen plagas y afectan la calidad del agua que se usa para riego. Además, dar buen trato al campo mejora la imagen del productor frente a compradores, asociaciones y programas de apoyo.

Organización comunitaria

En varios municipios, los productores se han organizado para juntar residuos, negociar con recicladoras o pedir a las autoridades puntos de acopio permanentes. Esto ayuda a reducir costos, compartir esfuerzo y darle una solución colectiva a un problema que afecta a todos.

El campo limpio no es lujo, es necesidad

Sembrar no termina con la cosecha. La responsabilidad también incluye dejar el terreno en mejores condiciones. Tratar bien los residuos agrícolas es parte de un manejo responsable, legal y rentable del predio. Porque cuidar la tierra no es moda: es visión de futuro.

by user

Boletín

Suscríbete ahora y sé parte de la transformación del campo mexicano.