Manejo holístico del ganado en México: beneficios y futuro sostenible
March 1, 2025, Ganaderia Noticias

El manejo holístico del ganado ha ganado popularidad en México como una alternativa sostenible para mejorar la producción pecuaria sin dañar los ecosistemas. Este enfoque busca optimizar el uso del suelo, mejorar la salud del ganado y reducir el impacto ambiental de la ganadería.
¿Qué es el manejo holístico del ganado?
El manejo holístico es un sistema de producción basado en la regeneración del suelo y el uso eficiente de los recursos naturales. A diferencia de los métodos tradicionales, este enfoque considera la ganadería como parte de un ecosistema en equilibrio.
Algunos de sus principios incluyen:
- Rotación planificada de potreros: Permite la recuperación del pasto y evita la erosión del suelo.
- Uso de forrajes naturales: Se promueve la alimentación del ganado con pastos nativos y cultivos adaptados al entorno.
- Reducción del uso de antibióticos y químicos: Se prioriza el bienestar animal mediante prácticas naturales.
- Manejo eficiente del agua: Se implementan estrategias para conservar y reutilizar el agua en las unidades de producción.
Beneficios del manejo holístico del ganado
Muchos productores han experimentado mejoras significativas en su producción ganadera al implementar esta metodología. Entre sus principales beneficios destacan:
1. Recuperación de suelos degradados
La rotación del ganado evita la compactación del suelo y permite que los pastizales se regeneren, aumentando su productividad.
2. Reducción de costos
Al depender menos de alimentos procesados y medicamentos, los ganaderos pueden reducir gastos operativos y mejorar la rentabilidad.
3. Mejora en la calidad de la carne y leche
El ganado alimentado de manera natural suele producir carne y leche con mejor perfil nutricional, lo que incrementa su valor en el mercado.
4. Menor impacto ambiental
El manejo holístico reduce las emisiones de gases de efecto invernadero y contribuye a la conservación del agua y la biodiversidad.
Casos de éxito en México
En estados como Sonora, Chiapas y Veracruz, algunos ganaderos han implementado el manejo holístico con excelentes resultados, logrando mayor productividad y sustentabilidad.
El futuro de la ganadería sostenible en México
El crecimiento del manejo holístico en México dependerá del acceso a capacitación y apoyo gubernamental. La transición hacia prácticas más sostenibles es clave para garantizar una producción ganadera rentable y responsable con el medio ambiente.
Boletín
Suscríbete ahora y sé parte de la transformación del campo mexicano.