México reafirma su compromiso con Centroamérica y el Caribe para fortalecer la sanidad agropecuaria

November 4, 2024, Agricultura Opinión

Por Laura Gómez, Reportera de Agricultura en Sembrando México

En el marco del 71 aniversario del Día Regional de la Sanidad Agropecuaria, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural ha renovado su compromiso con los países de Centroamérica y el Caribe para trabajar de manera conjunta en la erradicación y prevención de plagas y enfermedades de alto impacto económico. Encabezando esta iniciativa, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) busca fortalecer las barreras de protección contra amenazas como el gusano barrenador del ganado y la peste porcina africana (PPA).

Durante el evento, Javier Calderón Elizalde, director en jefe de Senasica, destacó la importancia de la colaboración entre gobiernos, instituciones de investigación y productores de los países miembros del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) para construir una red sólida que permita un futuro agropecuario resiliente. Calderón subrayó el enfoque preventivo de México en puertos y aeropuertos para evitar la entrada de enfermedades como el gusano barrenador, del cual México es libre desde 1991.

El esfuerzo conjunto con Estados Unidos, mediante el Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales del USDA, y los países de Centroamérica es crucial para el control de enfermedades transfronterizas. La capacitación y apoyo en la prevención de PPA en República Dominicana son ejemplo de los objetivos de este compromiso regional. Estas acciones buscan consolidar la seguridad alimentaria y proteger el patrimonio agropecuario de los países involucrados, con especial énfasis en la pequeña y mediana producción.

Opinión de Iván Ernesto Báez Martínez

Iván Ernesto Báez, fundador de Sembrando México, aplaude esta colaboración regional como un paso necesario para asegurar la sanidad agropecuaria en el sur del continente. Báez señala que, en un contexto donde las enfermedades transfronterizas afectan directamente la economía y el bienestar de los productores, estos esfuerzos de cooperación se vuelven fundamentales. Según Báez, el compromiso de México de compartir recursos y conocimientos con sus países vecinos fortalece no solo la sanidad agropecuaria, sino también la economía y la estabilidad alimentaria de la región.

by user

Boletín

Suscríbete ahora y sé parte de la transformación del campo mexicano.