“México no necesita maíz transgénico, somos autosuficientes”: Secretario de Agricultura
December 23, 2024, Agricultura Noticias
Por Marco Corrales
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, reafirmó que México es autosuficiente en la producción de maíz blanco no transgénico y no requiere importar este tipo de producto. La declaración se dio tras el fallo del panel del T-MEC en favor de Estados Unidos en la disputa sobre las restricciones mexicanas al maíz modificado genéticamente.
El maíz como símbolo de identidad
Desde Mazatlán, Berdegué destacó que el maíz blanco no transgénico es mucho más que un producto agrícola para los mexicanos.
“Es la base de nuestra alimentación, un elemento cultural y parte del alma de México. No solo es un cultivo, es identidad nacional”, afirmó el funcionario, reiterando el compromiso del gobierno de defender la producción local.
Prohibición de la siembra: una medida próxima
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el Congreso legislará en febrero de 2025 para prohibir la siembra de maíz transgénico en el país.
“Vamos a revertir esta resolución. Estoy segura de que el Congreso prohibirá la siembra de maíz transgénico para proteger nuestra biodiversidad y garantizar la soberanía alimentaria”, declaró Sheinbaum.
La disputa comercial con Estados Unidos
El 20 de diciembre, un panel de resolución de controversias del T-MEC dictaminó que las restricciones mexicanas al maíz transgénico violan el tratado comercial.
Aunque México manifestó su desacuerdo con el fallo, el gobierno confirmó que acatará la decisión por respeto al mecanismo de resolución de conflictos del T-MEC. En un comunicado conjunto, las secretarías de Economía y Agricultura subrayaron que las restricciones tenían como objetivo proteger la salud pública, la biodiversidad y los derechos de los pueblos indígenas.
“El Gobierno de México no comparte la determinación del panel, pero respetará la resolución en cumplimiento del tratado. Sin embargo, seguiremos trabajando en medidas que protejan los intereses de nuestra población y nuestros recursos naturales”, indicaron las dependencias.
El origen del conflicto
El enfrentamiento entre México y Estados Unidos sobre el maíz transgénico comenzó en 2020, cuando el gobierno mexicano emitió un decreto que prohíbe su producción e importación para consumo humano. Aunque se permitió su uso en alimentación animal y procesos industriales, la medida no satisfizo a Estados Unidos, que en junio de 2024 solicitó formalmente consultas para resolver la disputa.
Un paso más allá del maíz
El decreto también incluyó restricciones al uso del herbicida glifosato, intensificando la postura de México sobre la protección ambiental y la soberanía alimentaria.
Mientras se esperan los próximos pasos del Congreso en febrero, México continúa buscando alternativas para reducir su dependencia de productos transgénicos, fortaleciendo su producción nacional y apostando por prácticas agrícolas más sostenibles.
Boletín
Suscríbete ahora y sé parte de la transformación del campo mexicano.