México: Siembra de papa alcanza el 95% pese a la sequía
December 25, 2024, Agricultura
![](https://sembrandomexico.com.mx/wp-content/uploads/2024/12/blob-42.jpg)
En medio de una de las sequías más severas de los últimos años, los productores de papa en México han logrado un avance significativo en sus cultivos, alcanzando el 95% de la superficie programada para este ciclo agrícola. Este logro ha sido posible gracias a la implementación de estrategias de manejo eficiente del agua, según informó Jorge Benjamín López, presidente de la Asociación de Productores de Papa de Los Mochis.
El impacto de la sequía en la producción de papa
La falta de lluvias ha reducido de manera crítica los niveles de los embalses en el norte de Sinaloa, obligando a los productores a tomar decisiones difíciles para cumplir con los compromisos establecidos con la industria agroalimentaria.
🔹 Restricciones de agua:
Para optimizar el uso del recurso hídrico, algunos agricultores decidieron dejar ciertas parcelas sin sembrar. Esto ha sido clave para garantizar que las áreas activas reciban el riego necesario para cumplir con los estándares de calidad requeridos por los compradores.
🔹 Medidas de mitigación:
Los módulos de riego locales han desempeñado un papel fundamental al implementar estrategias como el monitoreo constante de caudales y el riego nocturno, que reduce la evaporación. Estas acciones han permitido que los cultivos reciban el agua necesaria sin comprometer los recursos disponibles.
Avance regional en la siembra
El estado de Sinaloa, una de las principales regiones productoras de papa en el país, ha sido un ejemplo de resiliencia frente a las condiciones adversas. Hasta la fecha, se han sembrado aproximadamente 16,000 hectáreas en municipios clave como Guasave y el norte de la entidad.
López destacó que este avance representa un esfuerzo colectivo de los agricultores, quienes han demostrado su capacidad para adaptarse a situaciones críticas. “Confiamos en que lograremos cerrar este ciclo con éxito, gracias a la experiencia y la innovación en la gestión del agua”, comentó.
Perspectivas para el ciclo agrícola
Aunque los desafíos persisten, los productores esperan que el buen manejo de las hectáreas sembradas permita obtener rendimientos aceptables al cierre del ciclo. Sin embargo, advierten que, de mantenerse las condiciones actuales de sequía, será necesario replantear las estrategias para el próximo año.
Además, los agricultores han solicitado apoyo gubernamental para garantizar acceso a tecnología avanzada de riego y programas de financiamiento que les permitan hacer frente a las pérdidas ocasionadas por las restricciones hídricas.
Producción de papa: un sector estratégico
La producción de papa es uno de los pilares de la agricultura mexicana, ya que este tubérculo no solo es esencial en la dieta nacional, sino que también representa una fuente importante de ingresos para miles de familias en el país. Sinaloa, junto con estados como Guanajuato y Sonora, lidera la producción nacional y abastece tanto el mercado interno como las exportaciones.
En conclusión, pese a las adversidades, el sector papero de México sigue demostrando su fortaleza y capacidad de adaptación. Los avances alcanzados hasta ahora en la siembra son un testimonio de la resiliencia de los agricultores mexicanos, quienes trabajan incansablemente para garantizar la seguridad alimentaria del país.
Boletín
Suscríbete ahora y sé parte de la transformación del campo mexicano.