ONU advierte sobre el impacto de la agricultura insostenible y el consumo excesivo en la biodiversidad

December 19, 2024, Agricultura Noticias

El consumo desmedido y la agricultura insostenible están alimentando crisis ambientales que afectan gravemente a la biodiversidad y al clima, según un informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Esta evaluación, realizada por el Panel de Biodiversidad y Servicios de Ecosistemas (IPBES), expone cómo estas prácticas amenazan ecosistemas cruciales como los arrecifes de coral, al tiempo que generan costos ocultos para la economía global.

La conexión entre crisis ambientales

El informe destaca la interacción entre la pérdida de biodiversidad, el cambio climático y la inseguridad alimentaria, subrayando que abordar estos problemas de forma aislada resulta ineficaz.

“Existe un peligro real de que, al resolver una crisis, agravemos otras”, explicó Paula Harrison, autora principal del estudio.

Entre las principales preocupaciones está la inminente extinción de los arrecifes de coral, amenazados por el calentamiento de los océanos, la sobrepesca y la contaminación. Este deterioro podría ocurrir en las próximas décadas y afectar a mil millones de personas que dependen de ellos para alimentación, turismo y protección costera.

El costo oculto de la destrucción ambiental

Los autores del informe revelan que actividades como el uso de combustibles fósiles, la agricultura intensiva y la pesca no sostenible generan costos económicos que alcanzan hasta 25 billones de dólares anuales.

A pesar de ello, los gobiernos invierten mucho más en actividades que dañan la naturaleza que en iniciativas de conservación. Según el economista James Vause, los subsidios e incentivos negativos alcanzan los 7 billones de dólares al año, mientras que solo 200,000 millones se destinan a preservar la biodiversidad.

“Estamos ignorando el verdadero costo de nuestras acciones,” afirmó Vause.

Agricultura intensiva: un factor clave

La agricultura intensiva ha sido señalada como una de las principales responsables de la pérdida de biodiversidad, emisiones de gases de efecto invernadero y contaminación de suelos y aguas. La pesca, por su parte, está alcanzando límites insostenibles.

El informe propone reducir el consumo de carne roja y procesada como una estrategia para fomentar prácticas agrícolas más sostenibles y mejorar la salud global.

Soluciones integrales

Los expertos de la ONU subrayan la importancia de abordar estas crisis como un problema interconectado. Proyectos como la gestión comunitaria de áreas marinas protegidas han mostrado beneficios tanto para el medio ambiente como para las comunidades locales.

Pamela McElwee, otra autora del informe, destacó que la humanidad desperdicia grandes cantidades de alimentos mientras millones pasan hambre diariamente. Además, advierte sobre el riesgo de soluciones mal planificadas, como la reforestación masiva que podría dañar especies locales.

En un contexto de cumbres internacionales poco efectivas, los gobiernos deberán reunirse nuevamente en febrero para discutir cómo recaudar los 200,000 millones de dólares anuales necesarios para proteger la biodiversidad.

Boletín

Suscríbete ahora y sé parte de la transformación del campo mexicano.