ONU: Agricultura intensiva y deforestación llevan al planeta al borde del precipicio

December 2, 2024, Agricultura Noticias

La agricultura intensiva y la deforestación están poniendo en riesgo la capacidad del planeta para satisfacer las necesidades humanas, advirtió la ONU el domingo

La agricultura intensiva y la deforestación están poniendo en riesgo la capacidad del planeta para satisfacer las necesidades humanas, advirtió la ONU el domingo, justo antes de la COP16 sobre desertificación y degradación de suelos que se celebrará en Arabia Saudita con la participación de casi 200 países.

La Convención de Naciones Unidas sobre la Lucha Contra la Desertificación (CNULCD) señaló que es urgente restaurar 1.500 millones de hectáreas, lo que representa el 10% de todas las tierras emergidas del planeta, antes de que finalice la década. El secretario ejecutivo de la CNULCD, Ibrahim Thiaw, destacó que, si no se actúa con rapidez, las consecuencias de la degradación ambiental aumentarán y las dificultades para las futuras generaciones crecerán.

Un informe publicado por la CNULCD y científicos globales señala las graves repercusiones de la agricultura sobre el medioambiente, destacando que esta actividad representa el 23% de las emisiones de gases de efecto invernadero, el 80% de la deforestación y el 70% del consumo de agua dulce. El informe advierte que la expansión de tierras agrícolas puede satisfacer las necesidades alimentarias a corto plazo, pero acelerará la degradación de los suelos, la pérdida de biodiversidad y la inseguridad alimentaria a largo plazo.

Además, la agricultura industrial depende en gran medida de productos químicos, fertilizantes y pesticidas, que dañan la biodiversidad, crean zonas muertas en los cuerpos de agua y contribuyen al cambio climático. La mala gestión del agua también agrava la escasez de este recurso esencial.

El informe subraya que seis de los nueve “límites planetarios” han sido superados, incluyendo el cambio climático, la deforestación, la pérdida de biodiversidad y la escasez de agua dulce, lo que pone en riesgo la habitabilidad del planeta.

Entre las soluciones propuestas, se incluyen la lucha contra la corrupción, una mejor gestión del agua y una reforma de las prácticas agrícolas. Además, se sugiere redirigir los subsidios agrícolas ineficaces hacia prácticas más sostenibles.

Según los datos de la CNULCD, la degradación de las tierras aumenta en 1 millón de kilómetros cuadrados cada año, una superficie equivalente a la de Bolivia.

Boletín

Suscríbete ahora y sé parte de la transformación del campo mexicano.