Paraguay: Siembras de Soja y Maíz Descienden en 175.000 Hectáreas en 2024.
December 7, 2024, Agricultura Noticias
![](https://sembrandomexico.com.mx/wp-content/uploads/2024/12/471caa0ac5644c0018b9adaaaf011544.jpeg)
Un reciente informe del Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) revela una importante disminución en las áreas sembradas de soja y maíz durante la zafriña 2024 en Paraguay. Según los datos, la superficie total dedicada a ambos cultivos alcanzó 1.295.228 hectáreas, lo que representa una reducción de 175.360 hectáreas respecto al 2023.
Maíz: Una Disminución Constante
El maíz, el principal cultivo afectado, registró una superficie de siembra de 892.941 hectáreas, un descenso significativo de 94.918 hectáreas en comparación con las 987.859 sembradas en 2023. Esta tendencia a la baja no es nueva; si se retrocede al 2022, cuando se sembraron 1.026.591 hectáreas, la contracción es aún más marcada, con una pérdida total de 133.650 hectáreas en dos años.
Los departamentos con mayor siembra de maíz zafriña fueron Alto Paraná (232.588 hectáreas), Canindeyú (170.197 hectáreas) y Caaguazú (132.200 hectáreas). Sin embargo, incluso en estas regiones líderes se observó una reducción notable en las áreas cultivadas, consolidando un escenario de contracción en este rubro agrícola clave.
Soja Zafriña: Una Tendencia en Reversa
La soja zafriña también experimentó un retroceso. Según el informe, la superficie sembrada alcanzó 402.287 hectáreas, lo que significa una disminución de 80.442 hectáreas respecto a las 482.729 registradas en 2023. Esto contrasta con la tendencia al alza observada hasta ese año, cuando el cultivo de soja mostraba una expansión sostenida.
En 2022, las siembras de soja zafriña fueron de 459.336 hectáreas, mientras que en 2021 se habían registrado apenas 122.544 hectáreas. Este crecimiento previo ahora parece haberse detenido abruptamente.
Alto Paraná lidera en superficie de soja zafriña con 135.248 hectáreas, seguido por Itapúa con 80.070 hectáreas y Canindeyú con 67.765 hectáreas. Sin embargo, como sucede con el maíz, estos departamentos también enfrentaron una disminución en comparación con el año anterior.
Factores en Juego
Aunque el informe del Inbio no detalla las causas específicas de este retroceso, factores como las condiciones climáticas adversas, el aumento de los costos de producción y cambios en los mercados internacionales podrían estar influyendo en las decisiones de los productores. Este panorama plantea desafíos para el sector agrícola paraguayo, que sigue siendo un pilar de la economía nacional.
La caída en la superficie sembrada de soja y maíz es un reflejo de las complejidades y riesgos inherentes a la agricultura, que requiere ajustes constantes a las condiciones del mercado y el clima.
Boletín
Suscríbete ahora y sé parte de la transformación del campo mexicano.