Patos Verdes y autoridades intensifican esfuerzos para salvar la laguna de Acuitlapilco del estrés hídrico

December 30, 2024, Ganaderia

La laguna de Acuitlapilco, uno de los pocos espejos de agua natural en Tlaxcala, atraviesa una grave situación de estrés hídrico, un problema que se ve agravado por el pastoreo y las actividades agrícolas que se realizan en su entorno. A medida que el año 2024 llega a su fin, la asociación civil Patos Verdes, junto con autoridades locales, estatales y federales, ha intensificado sus esfuerzos para restaurar este crucial ecosistema mediante un conjunto de acciones ecológicas.

Una de las principales intervenciones se centró en el riego de auxilio a los aproximadamente dos mil árboles endémicos plantados en las inmediaciones de la laguna. Este esfuerzo fue apoyado por la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento, que aportó agua tratada proveniente de la planta de tratamiento de San Hipólito Chimalpa. El riego, dirigido a tres grandes áreas del embalse, tiene como objetivo asegurar la supervivencia de los árboles recién sembrados, que podrían perecer si no reciben suficiente agua durante la temporada seca.

Además de esta acción de reforestación, los rescatistas han realizado labores de desazolve y la apertura de canales que han permitido recuperar una parte significativa del espejo de agua. Este trabajo resulta fundamental para mantener el hábitat de las aves migratorias que, cada otoño, encuentran en la laguna de Acuitlapilco un lugar adecuado para su anidación.

La colaboración de los habitantes de la comunidad, así como de estudiantes y docentes de diversas escuelas locales, ha sido esencial para la implementación de estas medidas de recuperación. La comunidad de Acuitlapilco ha respondido positivamente, participando activamente en las tareas de limpieza y reforestación, mostrando su compromiso con la conservación de este ecosistema.

A pesar de los avances, los rescatistas y ambientalistas siguen enfrentando grandes desafíos. Uno de los principales obstáculos es el pastoreo, una actividad que, según los expertos, debe suspenderse inmediatamente para evitar una mayor sobreexplotación del recurso hídrico. El pastoreo, junto con las siembras agrícolas, consume grandes cantidades de agua, lo que deja a la laguna en un estado crítico, con los niveles hídricos en descenso.

Las autoridades han sido claras en señalar que, para asegurar la recuperación de la laguna, es imprescindible tomar medidas más drásticas. El pastoreo, que históricamente ha sido una actividad importante para la región, debe ser reconsiderado para preservar este valioso recurso natural. Si no se toman decisiones firmes en este sentido, el estrés hídrico de la laguna podría convertirse en un problema irreversible, afectando no solo a la biodiversidad local, sino también a las comunidades que dependen de este cuerpo de agua.

Con el apoyo de los distintos niveles de gobierno, organizaciones civiles y la comunidad, Patos Verdes continúa su lucha por la preservación de la laguna de Acuitlapilco. La acción conjunta es clave para evitar que este ecosistema, vital para la fauna migratoria y las especies locales, desaparezca bajo el peso de la explotación irresponsable de sus recursos.

Boletín

Suscríbete ahora y sé parte de la transformación del campo mexicano.