Producción para el Bienestar destinó 15.2 mil millones de pesos en 2024 y se fortalecerá en 2025: Agricultura
January 7, 2025, Agricultura
![](https://sembrandomexico.com.mx/wp-content/uploads/2025/01/blob-69.jpg)
El programa Producción para el Bienestar, impulsado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), destinó en 2024 más de 15.2 mil millones de pesos para atender una superficie de 6 millones 203 mil hectáreas de cultivos estratégicos. Este apoyo benefició directamente a 2 millones 18 mil 246 productoras y productores de pequeña y mediana escala en todo el país.
Impulso a cultivos estratégicos
La Sader informó que estos recursos se destinaron a cultivos esenciales como maíz, frijol, trigo, arroz, amaranto, chía, caña de azúcar, café, cacao, nopal y miel. Además, eliminaron intermediarios para garantizar que los apoyos llegaran directamente a los beneficiarios.
“Este programa tiene como objetivo avanzar hacia la soberanía alimentaria, una de las metas principales del Gobierno de México encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo”, señaló la Secretaría.
Superficie atendida y apoyo al sector apícola
En 2024, el programa atendió un total de 6 millones 203 mil 985 hectáreas y 894 mil 380 colmenas, impulsando tanto el desarrollo agrícola como apícola en diversas regiones del país.
Fortalecimiento en 2025 con “Cosechando Soberanía”
La Sader aseguró que este 2025 el programa continuará fortaleciéndose. Se implementará el nuevo programa Cosechando Soberanía, diseñado para incrementar la producción de alimentos clave en municipios con altos índices de pobreza y gran potencial productivo. Esta iniciativa incluirá acompañamiento técnico y apoyo para la comercialización de productos.
Impacto en herramientas e infraestructura
Los recursos de Producción para el Bienestar se destinaron a la adquisición de insumos agrícolas, herramientas, semillas mejoradas y al fortalecimiento de la infraestructura, con el objetivo de mejorar los rendimientos de los cultivos apoyados.
Entrega de pagos pendientes
Desde el 24 de diciembre de 2024, la Sader continuó con la entrega de pagos pendientes, beneficiando a 176 mil 563 productoras y productores en estados como Chihuahua, Sinaloa, Nayarit, Tlaxcala, Querétaro, Coahuila y Sonora. En esta etapa se distribuyeron más de mil 482 millones de pesos a través de las Tarjetas del Bienestar.
Con estas acciones, el Gobierno de México reafirma su compromiso con las comunidades rurales y con el fortalecimiento de una agricultura más equitativa y sostenible.
Boletín
Suscríbete ahora y sé parte de la transformación del campo mexicano.