Riesgo de sobreproducción de papa blanca en Perú: Midagri recomienda frenar siembras
January 8, 2025, Agricultura
![](https://sembrandomexico.com.mx/wp-content/uploads/2025/01/istockphoto-2094368094-1024x1024-1.jpg)
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) ha emitido una alerta para los agricultores peruanos sobre la posibilidad de una sobreproducción de papa blanca en los próximos meses. Esto se debe al incremento sostenido de siembras desde noviembre de 2024 y a las lluvias intensas que han beneficiado el crecimiento del tubérculo en regiones de la sierra sur y central.
Excedente y caída de precios
El ministro Ángel Manero explicó que, de continuar las siembras durante enero, se podría registrar un excedente de más del 10% en comparación con la campaña anterior. Este exceso podría desplomar el precio en chacra a menos de 0.30 céntimos por kilogramo, muy por debajo del costo de producción y lejos de un valor justo estimado en 0.60 céntimos.
Esta situación pone en riesgo la estabilidad económica de más de 711 mil familias que dependen del cultivo de papa como su principal fuente de ingresos, particularmente en regiones productoras como Puno, Huánuco, Cusco y Junín.
Impacto en las comunidades rurales
La papa es un alimento clave en la dieta peruana, con un consumo per cápita de 90 kilogramos anuales, y un motor de las economías locales. Sin embargo, la sobreoferta podría agravar los desafíos estructurales que enfrentan los agricultores, como la falta de acceso a tecnología agrícola, recursos limitados y mercados diversificados.
Diversificación como solución
Para mitigar el riesgo de saturación del mercado, el Midagri ha propuesto diversificar los cultivos en zonas paperas. Entre las alternativas destacan:
- Papas nativas: Su creciente demanda en mercados nacionales e internacionales las hace una opción rentable.
- Cebada cervecera: Cultivo en validación con potencial de industrialización.
- Granos andinos: Quinua y kiwicha, altamente valorados por su aporte nutricional y su proyección en exportaciones.
Además, el ministerio insta a los agricultores a planificar sus siembras con base en información técnica que considere la oferta y demanda, así como las condiciones climáticas.
Un llamado a la sostenibilidad
El Perú, reconocido como el mayor productor de papa en América Latina, posee una vasta diversidad de más de 3,000 variedades del tubérculo. Esta riqueza agrícola debe gestionarse con cuidado para evitar desequilibrios en el mercado y garantizar el bienestar de las comunidades rurales.
Boletín
Suscríbete ahora y sé parte de la transformación del campo mexicano.