Rotación de cultivos: cómo mejorar el suelo y aumentar tu producción

April 29, 2025, Agricultura Noticias

El suelo también se cansa: por eso hay que rotar

En el campo, sembrar lo mismo una y otra vez en el mismo terreno desgasta la tierra, baja la producción y aumenta las plagas. La rotación de cultivos es una práctica tradicional que ayuda a mantener la fertilidad del suelo, cortar ciclos de enfermedades y aprovechar mejor los nutrientes naturales. Y lo mejor: no cuesta, solo requiere organización.

¿Qué es la rotación de cultivos?

Es alternar diferentes tipos de plantas en el mismo terreno en distintas temporadas o años, en vez de sembrar siempre lo mismo. Cada cultivo tiene distintas necesidades y efectos sobre la tierra, por lo que rotarlos ayuda a equilibrarla.

Beneficios principales de la rotación

  • Recuperación de nutrientes: Algunas plantas consumen más nitrógeno, otras más fósforo. Alternarlas evita agotamiento.
  • Control natural de plagas: Las plagas específicas pierden su “casa” cuando se cambia de cultivo.
  • Mejora de la estructura del suelo: Raíces diferentes airean y fortalecen la tierra.
  • Reducción del uso de agroquímicos: Menos necesidad de fertilizantes y pesticidas.

¿Cómo hacer una rotación efectiva?

1. Clasifica tus cultivos

Divide tus cultivos en grupos:

  • Leguminosas: frijol, lenteja, garbanzo (aportan nitrógeno).
  • Hortalizas de raíz: zanahoria, rábano, betabel (aflojan el suelo).
  • Hortalizas de hoja: lechuga, espinaca, acelga (necesitan nutrientes medios).
  • Hortalizas de fruto: jitomate, chile, calabaza (exigen más nutrientes).

2. Alterna por tipo de planta

No siembres seguido dos cultivos del mismo tipo. Por ejemplo, después de jitomate (que consume mucho), siembra frijol (que enriquece).

3. Considera ciclos de temporada

Aprovecha el calendario agrícola: siembras de temporal y siembras de riego deben planearse considerando la rotación.

Ejemplo sencillo de rotación en un año

  • Primavera: jitomate (fruto).
  • Otoño: frijol (leguminosa).
  • Primavera siguiente: zanahoria (raíz).
  • Otoño siguiente: espinaca (hoja).

Así el suelo descansa, se regenera y mantiene su productividad sin necesidad de meter fertilizantes cada temporada.

Errores comunes en la rotación

  • Rotar solo por costumbre y no por tipo de planta.
  • Sembrar parientes cercanos (como jitomate y chile) pensando que son diferentes.
  • No respetar periodos de descanso entre cultivos exigentes.
  • Olvidar rotar también dentro del mismo cultivo de maíz, sobre todo si es para forraje o grano.

¿Se puede aplicar en espacios pequeños?

Claro. Desde una parcela hasta un huerto casero, la rotación es posible. Basta con dividir el espacio en secciones y llevar registro sencillo de qué se sembró y qué sigue.

¿Qué pasa si no se rota?

  • Empobrecimiento acelerado del suelo.
  • Aumento de plagas y enfermedades específicas.
  • Mayor dependencia de agroquímicos costosos.
  • Disminución paulatina de la productividad.

Rotar es sembrar futuro

La rotación de cultivos no es una técnica nueva: es sabiduría campesina que hoy tiene respaldo científico. Es cuidar el suelo como el patrimonio más valioso de quien siembra. Porque una tierra sana no solo da buena cosecha: también garantiza alimento y vida para quienes vienen detrás.

by user

Boletín

Suscríbete ahora y sé parte de la transformación del campo mexicano.