Senasica confirma primer caso de Gusano Barrenador entre Candelaria y Guatemala
January 5, 2025, Ganaderia

La Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SDA), en colaboración con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Alimentaria (Senasica), ha informado sobre el registro del primer caso positivo de Gusano Barrenador entre Candelaria y Guatemala, lo que ha generado una alerta en el sector ganadero. El producto afectado fue retenido en un filtro agropecuario.
Ante esta situación, las autoridades han llamado a los ganaderos a tomar medidas preventivas para evitar un brote mayor. Se recomienda verificar si el ganado presenta heridas, asegurarse de que sean bañados adecuadamente para garantizar la seguridad e inocuidad, y aplicar ivermectina como tratamiento en caso de encontrar alguna zona lastimada.
El boletín de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) enfatiza que los animales con gusaneras no tratadas suelen morir debido a enfermedades secundarias, por lo que se recomienda el uso de antibióticos de amplio espectro y analgésicos para los animales afectados.
Personal de Senasica-CPA está llevando a cabo acciones de difusión en la zona afectada, brindando orientación a los productores sobre cómo actuar en caso de presencia de la enfermedad. Además, como parte de la estrategia nacional e internacional, Senasica está dispersando moscas estériles en la zona del brote, cubriendo la frontera entre México y Guatemala.
Por disposición del Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (DINESA), si se detecta la presencia de gusanera en ganado durante la movilización o en puntos de inspección federal, se restringirá su movimiento y se regresará al origen.
Se espera una actualización en los próximos días para mantener informado al sector ganadero, ya que, aunque el ganado transitó desde Guatemala a México, el caso positivo ha sido asignado a Campeche.
Boletín
Suscríbete ahora y sé parte de la transformación del campo mexicano.