Uso de silos y almacenamiento eficiente para pequeños productores

April 20, 2025, Agricultura Opinión

No solo es sembrar, también es guardar bien

Muchos productores se enfocan en el trabajo de la siembra, el riego y la cosecha… pero cuando llega el momento de guardar el grano, ahí empieza el problema. Sin un buen sistema de almacenamiento, todo ese esfuerzo puede venirse abajo. Pérdidas por humedad, plagas, hongos o simplemente por exposición al sol o la lluvia son más comunes de lo que parece, sobre todo cuando no se cuenta con infraestructura adecuada.

¿Qué es un silo y para qué sirve?

Un silo es un recipiente diseñado para conservar granos secos por varios meses. Protege el maíz, frijol, sorgo, trigo o cualquier otro producto de factores que lo echan a perder: aire, agua, bichos o roedores. Hay silos metálicos, de plástico, incluso de tela reforzada. Algunos son grandes, otros portátiles, pero todos tienen el mismo objetivo: conservar la cosecha en buenas condiciones hasta que se venda o se consuma.

El problema del almacenamiento improvisado

En muchos ejidos y comunidades, los granos se siguen guardando en costales al aire libre, dentro de casas, o en bodegas sin ventilación ni control de humedad. Esto provoca pérdidas de peso, aparición de moho y presencia de insectos como el gorgojo. Además, sin control, el grano pierde valor comercial, lo que afecta directamente el ingreso del productor.

Soluciones accesibles para pequeños productores

No es necesario tener una gran bodega o un silo industrial. Hay opciones más económicas y funcionales. Por ejemplo, los silos herméticos de plástico reforzado que se venden o distribuyen a través de programas federales y organizaciones campesinas. También existen bolsas especiales que reducen la entrada de oxígeno y evitan el desarrollo de plagas sin usar químicos.

Ventajas reales de un buen almacenamiento

Un productor que almacena bien no se ve obligado a vender todo de inmediato, cuando el precio está bajo. Puede esperar el mejor momento del mercado. Además, puede garantizar la calidad del grano si lo vende a compradores formales. Y en términos de seguridad alimentaria, conservar parte de la cosecha en casa, bien protegida, asegura comida para meses.

Capacitación y organización local

En varias regiones del país, productores se han organizado para construir silos comunitarios. Esto les permite reducir costos y tener un espacio seguro para guardar la cosecha de varias familias. Además, reciben capacitación sobre secado, limpieza del grano, monitoreo de temperatura y manejo higiénico.

Ejemplo desde el sur

En comunidades de Oaxaca y Guerrero, colectivos campesinos han trabajado con ONG’s para implementar silos metálicos individuales de bajo costo, con resultados positivos: menos pérdidas, mejor calidad de maíz y mayor control del precio. No se trata de grandes inversiones, sino de hacer las cosas con visión y cuidado.

Proteger la cosecha es proteger el trabajo

Todo el esfuerzo del campo —desde la siembra hasta la cosecha— puede perderse en semanas si no se guarda bien. Invertir en almacenamiento, aunque sea poco a poco, es una decisión inteligente. Porque no basta con producir: también hay que conservar lo que tanto costó levantar.

by user

Boletín

Suscríbete ahora y sé parte de la transformación del campo mexicano.